No insistir en lo que duele | Oriette D’Angelo | Venezuela


 


La poeta Mariela Cordero, nuestra colaboradora, esta semana nos presenta tres poemas de Oriette D’Angelo (Venezuela).  Nació en Caracas en 1990. Es escritora, artista visual y académica. Actualmente estudia el PhD en Español de la Universidad de Iowa, donde también cursó el MFA de Escritura Creativa en español. Fundadora y editora de la revista y editorial digital Digopalabra Ediciones y del proyecto de investigación y difusión #PoetasVenezolanas. Autora de los libros: A tu cuerpo (2025); En mi boca se abrirá la noche (2023); Pájaro que muerde. Diario de Iowa, 2018-2019 (2022); y Cardiopatías (2016); Premio para Obras de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores, 2014; traducido al inglés por Lupita Eyde-Tucker como Homeland of Swarms (co.im.press, 2024). Recientemente fue finalista del Paz Prize for Poetry (2024) y recibió una mención honorífica en el Premio Internacional de Poesía en Paralelo Cero (2024) por su libro inédito A través del ruido, próximo a publicar en la editorial Buenos Aires Poetry.


Inanición


Uno tiene que enderezarse la decencia

dejar de rogar por ladridos ajenos

entender que hay personas que siguen

                                         otras que no.

Revisar fotos viejas:

                                         fórmula segura para sufrir

llorar de hambre

morir de inanición

por tanto cariño fracturado.

Reventarse los dientes

con mariposas hechas de barro.

Portarse bien es no insistir

en lo que duele.


Instinto


No quiero tener hijos.

 

     desde  temprano

que no estoy hecha para la guerra.

 

Sin diagnóstico sé

que no lo quiero

mi vientre ya alberga futuros suicidios

pedazos de almas que nunca

seres concebidos desde lo imposible.

 

No quiero panza ensanchada

ni tres kilómetros de sangre

ni llanto ni grito   

dependencia.

 

Mi único instinto maternal

es la negación.


Todos piden cosas de mí


Me piden que sea un cuerpo.

Me piden que sea esto suficiente de aquello como aquello

pero nunca como eso.

Quieren que escriba poesía

poesía solemne como la de Cavafy cuando salió de Ítaca.

Que produzca incontables ensayos académicos

citando a Benjamin y cuestionando a Butler.

Que gane dinero suficiente

para alimentar bien a mi gato.

Quieren que coma saludable

que no engorde.

Yo       del cuerpo de mi gato nadie dice nada.

Quieren siempre hablar de mi peso.


Me piden que sea un cuerpo

religioso que saque tiempo para ir a misa y persignarme

cuerpo obediente que no cite al demonio en vano.


La gente quiere

que no hable sobre estar deprimida

que hable sobre estar deprimida

que no diga en voz alta la palabra lorazepam o sobredosis

calladita mejor para que la muerte llegue lento.


Que esté al día con las novedades literarias

y que también haya releído a Proust.

Quieren que opine de política exterior

y          sobre todo       que no me olvide de mi compromiso con el país

que me negó un pasaporte.


Que no critique a los amigos que piden que otras solo sean cuerpos.

Que los tolere.

Que los eduque.

Que les explique por qué duele

ser mujer a su lado.


Me piden que mantenga feliz a mi marido.

Digo que ya no es mi marido.

Me piden que cuente en Facebook la razón de mi divorcio.

Quieren que salga con gente que conozca en Tinder

con hombres y mujeres que conozca en Tinder

no importa

pero que busque rápido al sustituto de mis penas.

Todos      piden     cosas      de      mí.


Quieren que presente libros que bautice libros que lea poemas de libros infinitos.

Que escuche y aplauda a todos los escritores de mi generación

y también a los que vinieron antes

y también a los que vinieron antes que pisaron a los de antes

y también a los que vinieron antes que pisaron a las de antes

que silenciaron a las de antes.


Quieren que este poema no exista.

Que la razón de este poema no exista.

Todos piden cosas de mí.

Y sin embargo

también escogen voltear el rostro

cada vez que se suicida un ángel.



Poemas del libro A través del ruido (Buenos Aires Poetry, 2025), de próxima publicación.


Print Friendly and PDF

¿Te ha resultado útil esta entrada?

Publicar un comentario

1 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Licencia Creative Commons
La revista En la Masmédula está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional