Una flor a la vida | Hussein Habasch | Kurdistán



Presentamos una selección de poemas de Hussein Habasch, poeta de Kurdistán, nació en 1970 en Afrin. Actualmente vive en Alemania. Muchos de sus textos han sido traducidos a otras lenguas como el inglés, el alemán, el español, el francés, el chino, el uzbeko, el albanés, el persa, el italiano, el serbio, el macedonio, el búlgaro, el portugués, el húngaro, el esloveno, el turco, el polaco, el lituano, el vietnamita, el nepalí, el hindi, el malayalam, el kannada, el tayiko, el bengalí, el bereber (amazigh), el bosnio, el griego, el mandarín (el idioma de Taiwán), tzotzil (el idioma de los pueblos mayas de México), el ruso y el rumano.

Entre sus publicaciones se destacan: Ahogar en las rosas (2002), Huir a través del río Evros (2004), Elevado como el deseo y apetecible como la cintura de una gacela (2007), Delirios a Salim Barakat (2009), Ángel volador (2013), Ángel volador, en inglés (2015) y No Pasarán, en español, el libro publicado por el Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico 2016. Árboles borrachos, en rumano, Bucarest 2017. Dos árboles, en español, el libro publicado por el Festival Internacional de Poesía en El Salvador 2017. Tiempos de Guerra, en español, el libro publicado por el Festival Internacional de Poesía en Costa Rica 2017. La fiebre del membrillo, Ediciones Sarsara, Berlín 2019. Paz para Afrín, paz para Kurdistán, Antología Poética Internacional en inglés y en español, Ediciones Sarsara Berlín 2019. La nieve roja, libro de poemas en chino, Taiwán 2019. Árboles ebrios, libro de poemas en kurdo, Editorial Sarsara, Berlín 2020. Muertos discutiendo en los pasillos, en árabe, Publicaciones Casa de los Darvishes, Bulgaria 2021. Aburrimiento de una estatua cansada, libro de poemas en kurdo, Editorial Sarsara, Berlín 2021. Olvido, en español, el libro publicado por el Festival Internacional de Poesía en Costa Rica 2022.

Ha recibido reconocimientos como el Premio Gran Poeta Kurdo Hamid Badirkhan, otorgado por la Unión General de Escritores y Periodistas Kurdos; el Premio Internacional de Poesía “Bosnian Stećak”, otorgado por la Unión de Escritores de Bosnia y Herzegovina; y el Premio de Poesía de Bronce Aristóteles, del Festival Internacional de Poesía de Naoussa en Grecia.


◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢


DESILUSIÓN


No tengo patria para dibujar sobre sus paredes

con una tiza de la infancia: ¡Que viva!

No tengo patria que haya que aguantar cada mañana

tomando mi taza de café,

mientras me broncea el sol.

No tengo patria que me otorgue su aliento

y yo le otorgue el mío.

Seré el travieso, el malévolo, el rebelde y el arduo

y seré el sabio, el intuitivo, el piadoso y el de gran

corazón.

No tengo patria para escribir

sobre el cobre de una de sus casas:

bienvenidos amigos,

esta es la casa de Hussein Habasch.

No tengo patria donde me emborrache en sus

tabernas

hasta el último aliento de la noche,

vagabundeando en sus caminos.

Donde mi corazón sea su terreno,

me abrigue y la abrigue

la escuche y me escuche

como buenos amigos.

Pero no tengo patria…



Traducción de Abdulhadi Sadoun


◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢


UNA FLOR A LA VIDA


Nuestra demencia nos lleva a dibujar

Nuestra demencia nos lleva a escribir

Nuestra demencia nos lleva a ordenar cada día,

una flor para la vida

Nuestra demencia nunca ganará, amor

Su demencia los lleva a pelear

Su demencia los lleva a matar

Su demencia los lleva a tirar cada día

una bala al corazón de la vida

Su demencia ganará, amor

Perderemos, amor,

Yo sé.

Ellos ganarán.

Tú lo sabes

Sin embargo,

Dibujaremos, escribiremos y le daremos cada día

una flor a la vida.



Traducción de Ghadeer Abu-sneineh


◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢


MANADA DE CIERVOS MUEREN DE SED


Dejamos a nuestras espaldas una manada de ciervos muertos de sed.

Inventamos cuentos,

volteamos las caras a los exilios lejanos detrás de

los mares,

olimos la alienación que se familiarizó con

nosotros,

olvidamos las flores de nuestro primer amor, allá,

en los orificios de los árboles,

y ya no recordamos los tendederos que extrañan nuestras ropas,

ya no repetimos la cariñosa palabra "Madre".

Nos resecamos,

saquearon nuestras fuentes

en las mesas de la jurisdicción,

nos dolieron las cartas,

no son cartas de familia o amigos,

ya no nos gusta el "buenos días",

ya no nos gustan los carteros:

Dejamos a nuestras espaldas una manada de

ciervos muertos de sed.

Nos tocó la herrumbre

y no advertimos que habíamos fallado en la mitad

de nuestra edad,

que descendemos a la ausencia y nuestras almas se mezclaron con el hambre y el vacío.

¿Algún día nos extrañarán los pájaros

que dejamos allá?

¿Extrañaremos la necedad de la infancia?

¿Extrañaremos nuestras familias y la imagen de la hermana mayor?

Ya no estoy seguro

Ya no sé de dónde viene esta pereza en nuestros

huesos

Ya no estoy seguro de nada

Porque dejamos detrás de nuestras espaldas,

una manada de ciervos que mueren de sed.



Traducción de Ghadeer Abu-sneineh


◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢


POEMAS KURDOS TRISTES


Leo un triste poema kurdo

Ayer vi un pájaro

muerto en la calzada

Lo llevé suavemente en mi palma

que enrollé con la mano en forma de nido

Lo traje al cementerio

Lo enterré en una tumba pequeña

Hoy vi una rosa aplastada


Llevé sus pétalos arrancados suavemente

Los puse en la tumba del pájaro.

Probablemente, continuaré

leyendo los poemas tristes.


Traducción de Ghadeer Abu-sneineh


◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢◣◥◣◥◤◢◤◢

Califica esta entrada:

0 votos

Print Friendly and PDF

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Licencia Creative Commons
La revista En la Masmédula está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
x

¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte?

Ir a WhatsApp